Autor: Manuel Carrillo, Director de Estrategia de Grupo Reputación Corporativa. @1carrillomanuel http://www.manuelcarrilloartero.com 91 737 53 11
Unos excepcionales profesionales del diseño gráfico aceptaron mi invitación de contar su profesión. Fernando Martín de la Factoría de las Ediciones (www.factoriaediciones.net) confeccionó para Grupo Reputación Corporativa un reportaje tan bien escrito y tan bien razonado que suele ser es el más leído, mes a mes, en los últimos tres años. Mi primer empeño ha sido buscar un titular similar:
La importancia del diseño gráfico aplicado a la vida de la empresa.
La importancia de la comunicación corporativa aplicada a la vida de la empresa.
Sin pretender atajar a ningún logaritmo “googleliano”, mi segundo y último empeño es fabricar un análisis tan interesante como el reportaje escrito por un diseñador gráfico profesional hace tres años. La estructura de mi análisis es la siguiente:
Perfil del DIRCOM y Definición de Comunicación Corporativa.
Coyuntura de la Realidad Comunicacional en Multinacionales y Pymes.
Historia de la Comunicación Corporativa durante sus primeros 100 años hasta el año 2004.
La Comunicación Corporativa desde el nacimiento de Facebook y las Redes Sociales.
La Comunicación Corportiva resultante de unir Internet, Redes Sociales y Smartphones.
La conversión imprescindible: Empleados como Embajadores de Marca.
Casos de Comunicación de Crisis.
El puesto jerárquico de Profesional de la Comunicación Corporativa.
¿Es compatible ser DIRCOM y DIRMARK?.
Conclusiones.
Perfil del DIRCOM y Definición de Comunicación Corporativa.
Las compañeras de Silvia Albert descubrieron que al Director de Comunicación (DIRCOM) se le llamaba de casi 100 formas diferentes. Por lo tanto, definir lo que es la Comunicación Corporativa se convierte en un ejercicio posibilista sin grandes resultados de éxito. En mi caso, voy a recodar las percepciones que me he ido encontrando en multinacionales y pymes, durante los últimos quince años:
La Comunicación Corporativa es el “Responsable de las Comunicaciones”. Intuyo por comunicaciones las que unen cables con dispositivos y centralitas.
La Comunicación Corporativa es Publicidad/Plan de Medios.
La Comunicación Corporativa es el “escribiente” que siempre está pidiendo datos, documentación y opiniones a todos.
La Comunicación Corporativa es el profesional que suele discutir con la Directora-or de Marketing por diferencias de estrategia, táctica, monitorización y resultados.
La Comunicación Corporativa son los temas que se tratan a partir de las 20,00h cada día.
La Comunicación Corporativa es lo que se comprende cuando te llega un cliente con un Departamento de Comunicación Corporativa.
La Comunicación Corporativa es el que asume las culpas cuando no lo hace el Director Financiero, el Director de Compras o los que se sientan al lado del Director General.
La Comunicación Corporativa es el que recuerda que los colores del logotipo no se pueden tocar y deben ser siempre a los que dice el Pantone. (Y alguna palabra más rara como tipómetro, ladillo, subtítulo, declaraciones off the record, 300 ppp, 4K, fotos y vídeos de 360º, tweet, time lline, muro digital, posteo, feisbuqueo, etc.).
La Comunicación Corporativa no se lo que és, me hablan de retornos tangibles y retornos intangibles, pero ni idea.
La Comunicación Corporativa sólo la noto cuando llego a un sitio nuevo y todos me conocen. Será porque me habrán visto en los medios de comunicación, o porque en mi blog profesional escribí un buen diagnóstico.
La Comunicación Corporativa es un comunicado de prensa. No se qué es un comunicado y por qué se le envía sólo a la prensa.
La Comunicación Corporativa es una rueda de prensa. Y me tienen asustado con preparar un discurso, unas respuestas a unas supuestas preguntas, el color del traje y la corbata y que no hable en el café más de la cuenta.
Ahora rebato cada punto de forma sencilla. La Comunicación Corporativa es el discurso institucional de una empresa tanto por los hechos previsibles (nombramientos, junta de accionistas, resultados, etc.) como por los imprevistos (crisis no programadas). Ese discurso se desarrollará internamente para todo el capital humano. Externamente con la ayuda de los medios de comunicación. Y, por último, digitalmente porque Internet se lee, consulta y archiva en cualquier país de este bendito planeta.
La Comunicación Corporativa no es la publicidad que aparece en un medio de comunicación porque pagas dinero. El Plan de Publicidad suele depender directamente del Director-a de Marketing y, eso sí, debe ser coherente con el Plan de Comunicación. Si usted saca un anuncio en la primera página del diario El País le felicitaré y luego le preguntaré qué va a comunicar el resto de los 364 días.
El “escribiente” está para dar veracidad a todos los mensajes institucionales que salen de la empresa. Si los resultados son unas pérdidas milllonarias y se comunica al mercado unos beneficios por encima de la media. Ese “escribiente” no debería distribuir nunca ese comunicado y le invitamos dimitir inmediatamente para trabajar en una compañía honrada.
Marketing y Comunicación, dos departamentos inexistentes en la mayoría de las pequeñas y medianas empresas de España, suelen discutir por los objetivos y por la forma de conseguirlos. Marketing suele crear campañas especiales para incrementar las ventas en una o dos cifras. Comunicación suele discrepar de objetivos tan ambiciosos y en el equilibrio de sus desencuentros suelen llegar a un buen entendimiento. Muchas veces, no.
Tratar los temas de comunicación corporativa fuera de la jornada laboral es un grave error. Porque es tarde para reaccionar proactivamente o reactivamente a cualquier circunstancia del mercado. La Comunicación Corporativa debe ser una de las manos de influencia en la que se apoye el Director General para tomar cualquier decisión estratégica. Suponer, hoy en día, que se puede ocultar o censurar una mala noticia es inviable. La Comunicación Corporativa tiene sus competencias principales en:
Identidad Corporativa.
Relaciones Diarios con los Medios de Comunicación.
Comunicación Interna.
Relaciones Institucionales.
Eventos y Protocolo.
Responsabilidad Social Corporativa.
Monitorización Sentimiento del Mercado hacia la marca.
Estrategia Social Media y Equipo necesario para desarrollarlo.
Big Data y Extracción de Conclusiones de toda la Infraestructura Digital.
Coyuntura de la Realidad Comunicacional en Multinacionales y Pymes
Lea el Informe Completo en: Grupo Reputación Corporativa

Debe estar conectado para enviar un comentario.