Madrid, 2 de abril del 2014.- Reconocidas expertas en comunicación corporativa como Cristina Aced, Eva Sanagustín y Magali Benitez ya lo remarcaron en su libro: «Visibilidad, cómo gestionar la reputación en Internet»: «Internet democratiza la visibilidad. Ya no hay que ser una empresa del Ibex35 para ser visible. Los mercados son conversaciones. El recurso escaso no es el dinero, sino la atención. El prescriptor en nuestra comunidad digital».
Antes de seguir, por cierto, contribuyo a mi visibilidad digital y publico dos fotografías mías recientes para que Google se percate de mi existencia. Y cuando practique el famoso «egosurfing digital» pueda encontrarme conmigo misma. Resulta francamente desagrable escribir tu nombre y primer apellido en un buscador de Internet, y aparezcan otras personas con mayor visibilidad digital.


Después de sembrar y gestionar mi propia visibilidad digital, recomienda la lectura del libro anterior y de otra obra que ha caído reciéntemente en mis manos: «Marketing de Contenidos. Estrategias para atraer clientes a tu empresa» de Eva Sanagustín en la editorial Social Business. De la primera lectura he destacado:
- El contenido original y de calidad es el rey. (Contenido Corporativo y Personal).
- El enlace web es el otro rey. El objetivo final de todo es que hagan click y vengan a mi web a comprar productos o servicios.
- Las empresas gestionan su reputación con anuncios, notas de prensa y contenidos.
- Objetivos del Marketing de Contenidos: Visibilidad, Ventas, Fidelización.
Reblogueó esto en Asesoría Comunicación Corporativa y Negocios Digitales.
Me gustaMe gusta
Hola, Clara: Pero la visibilidad digital debe basarse en tu verdadero perfil personal y profesional. Has hecho bien en publicar fotografías recientes tuyas (el siguiente paso, un vídeo) porque demuestras tu existencia real. Habría que descubrir quién está detrás de miles de avatares digitales…¿personas, robots, trolls…?
Me gustaMe gusta