¡ Bravo por Google y su doodle arcoiris ¡

Google apoya al colectivo gay

Madrid, 7 de febrero 2014.-  El «doodle» diario de Google se ha convertido en una rutina reconfortante con la creatividad y con sus motivaciones. Desde luego, el equipo de marketing y comunicación de esta multinacional tiene un alto porcentaje de aciertos. Y con un claro impulso para su reputación. Un intangible que por Europa ha estado esta semana en el candelero por la casi multa millonaria de la UE.  Leo en el portal elconfidencial:

«El gigante tecnológico Google expresó hoy su apoyo a la comunidad gay con un »doodle» arcoíris dedicado a los Juegos Olímpicos de Invierno que arrancan mañana en la ciudad de Sochi, en Rusia, un país cuestionado por sus leyes contra los homosexuales. El »doodle», el icónico logotipo de la empresa que aparece en la página de inicio de su buscador de internet, está adornado con dibujos de deportes olímpicos sobre un fondo que reproduce los colores de la bandera del colectivo gay.Google reproduce además uno de los apartados recogidos en los Principios Fundamentales del Olimpismo de la Carta Olímpica, donde se afirma que «la práctica del deporte es un derecho humano» que cualquiera debe poder realizar »sin discriminaciones de ningún tipo». Rusia ha sido muy criticada en los últimos tiempos por la aprobación de varias leyes contra la homosexualidad y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, lo que, según las denuncian los afectados, restringe sus derechos fundamentales.Algunos deportistas han expresado su temor a la discriminación durante los Juegos, mientras que varios activistas homosexuales y defensores de los derechos humanos han llamado a boicotear la competición.El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que todos los deportistas y aficionados serán bienvenidos a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, independientemente de su orientación sexual».

Pues eso, felicitar a Google por esta herramienta de marketing/comunicasción que se ha convertido su doodle diario. Para los que digan que el diseño gráfico (papel o digital) estaba muerto.