Pros y contras de informarnos sólo con titulares

Titular Notas de Prensa

Madrid, 13 de enero del 2014.-  El buscador Yahoo acaba de lanzar una app para informarnos de la actualidad de forma ágil y sencilla. Disponemos cada vez de menos tiempo para saber lo que ocurre en tu calle, barrio, localidad, país, continente…Y si podemos hacerlo con una batería de titulares, unas fotografías o unos vídeos, y a través de la pantalla del móvil, pues perfecto. La ventaja de informarte con titulares es la facilidad de compartirlo en tus redes digitales, comentar y recomendar. Lo contraproducente es la no profundización en las causas que subyacen detrás de cada hecho noticioso.En este sentido, traigo aquí un análisis que ha publicado nuestro portal tender01 sobre la gran trascedencia de añadir un titular a cada comunicado de prensa con el siguiente caso práctico:

La empresa de transporte Pañalón anunció ayer públicamente que volvía a ser una empresa familiar. Es decir, recompraba el 22% de unas acciones que estaban en manos del fondo EBM Alisma. A continuación, mostramos el comunicado de prensa de Pañalón y cinco versiones diferentes de medios de comunicación logísticos. ¿Dicen todos lo mismo en sus respectivos titulares?:

comunicado prensa Pañalón
Captura de pantalla 2014-01-10 a la(s) 12.56.15
Captura de pantalla 2014-01-10 a la(s) 12.53.10
Captura de pantalla 2014-01-10 a la(s) 12.52.30
Captura de pantalla 2014-01-10 a la(s) 12.57.05
Captura de pantalla 2014-01-10 a la(s) 12.54.01
El vigia

Para tender01, Pañalón es una entidad jurídica o una marca. La auténtica protagonista de la información es la familia Montero Acacio que es la que ejercita la recompra del 22% de acciones. La novedad empresarial es publicada por cada periodista o medio de comunicación según diferentes variables: experiencia en el sector, conocimiento de la empresa, tiempo dedicado a la redacción, espacio asignado, si es cliente comercial o no, etc.  Ninguna compañía puede pretender que cada medio de comunicación publique exactamente el mismo titular y la misma información. Esto es imposible. Sin embargo, sí es recomendable:

  • Titular las notas o comunicados de prensa, siempre. Añadir el mensaje principal que deseamos comunicar al mercado con una frase destacada. Y colocarla antes del texto, en un cuerpo mayor. 
  • Informamos así al periodista de qué es lo mas relevante. 
  • Damos uniformidad a las publicaciones en los medios de comunicación. 
  • Facilitamos la comprensión y la consulta de la información, sólo a través del titular.
  • Hay que publicar cada Comunicado de prensa en la web (o blog corporativo) para que pueda ser consultada por cualquier medio, o profesional, en cualquier momento. Es decir, contar con una sección fija denominada: Prensa o Comunicación. 
  • La mejor forma de evitar críticas, al exponerse en el mercado, es con una estrategia y planificación profesional. 

También hay que considerar otras circunstancias a la hora de informar a tu mercado. La comunicación interna con tu empleados (en este caso, los trabajadores de Pañalón deberíán ser los primeros en enterarse de esta novedad), la forma de comunicarlo a los periodistas, la forma de informar en redes sociales profesionales, la forma de contarlo a la cartera de clientes, colaboradores, proveedores, instituciones públicas y privadas, etc.  Y también el manejo de los tiempos, entre comunicación interna, externa y digital.  Nos hemos centrado sólo en el texto del comunicado de prensa. Pero tan importante, o más, es el material audiovisual que lo debe acompañar: fotografías, vídeos, enlaces web, documentación on line, profesionales de contacto, archivos de audio, opciones de ampliar la información, etc.